CIENCIAS NATURALES

1 TEMA: Tipos de Ecosistemas, Acuáticos y Terrestres.
Explicación del tema:
Los ecosistemas pueden ser terrestres como también acuáticos, de agua dulce y agua salada. En un ecosistema los organismos vivos y no vivos se interrelaciones y comparten un nuevo ambiente con determinadas características y se diferencian de los otros por su diversidad, su clima y su geografía.
Toda la superficie terrestre es una serie de sistemas conectados pero que según la región presenta características variadas.
Los ecosistemas terrestres son dinámicos, variables y complejos y puede perder su equilibrio debido a los fenómenos naturales y por la mano del hombre.
Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce como ríos, lagunas, estanques etc. Y de agua salada como los ecosistemas marinos que son los mas abundantes del planeta, abarca desde el fondo de los océanos hasta las zonas de mareas, pantanos y arrecifes de coral.
Por ultimo tenemos los ecosistemas urbanos que son los creados por el hombre donde se encuentran animales, plantas, microorganismos y lo construido por el hombre.
Ejemplo de ecosistemas acuáticos y terrestres:
Actividad:
Realice dos dibujos de cada clase de ecosistemas teniendo como base los dibujos dados.
2 TEMA: Ubicación geográfica de Ecosistemas.
Explicación del tema:
Existen 6 principales biomas terrestres que son: tundra, bosques, chaparral, sabana, desierto y pradera; estos se subdividen a su vez en diferentes ecosistemas según las condiciones climáticas.
Los bosques tropicales son los ecosistemas mas ricos del mundo por que tienen gran diversidad de plantas y animales que allí se encuentran. Muchos organismos desaparecen por la influencia del ser humano por que contaminamos el medio ambiente, lo destruimos, lo deforestamos y cazamos animales poniéndolos en amenaza de extinción.
Algunos ecologos manifiestan que la selva amazónica es el pulmón del mundo, allí encontramos el mayor deposito de carbono que existe en el planeta y que si lo destruimos liberamos todo ese carbono en el medio afectándolo.
Ejemplos de ecosistemas terrestres colombianos:
Actividad:
- Consultar las clases de ecosistemas acuáticos y explicar cada uno, tanto de agua dulce como de agua salada.
- Explicar los ecosistemas terrestres Colombianos y hacer los dibujos correspondientes de cada uno.
3 TEMA: Características físicas de los ecosistemas.
Explicación del tema:
Las características físicas de un ecosistema, son todos los factores que influyen en los seres vivos y forman parte del ecosistema, como por ejemplo el suelo, la luz, el agua, los vientos entre otros.
Estos factores son los que van a permitir que un determinado organismo se desarrolle en un ecosistema.
Es importante como la energía se transmiten los ecosistemas pues pasa de un ser vivo a otro como por ejemplo el sol que es captado por las plantas que se las come un conejo y este luego es alimento del zorro, y este al morir se descompone por acción de las bacterias, gusanos y hongos. Esto ayuda a medir la productividad de los ecosistemas que es la medida de la cantidad de energía solar que es transformada en moléculas orgánicas, por ejemplo en un ecosistema tropical es mayor la productividad mientras que en un ecosistema de desierto la productividad es menor.
Actividad:
Explicar las características físicas de los ecosistemas como por ejemplo: temperatura, humedad,clima, calor, vientos, agua, suelo, luz, presión etc; y hacer el dibujo correspondiente de los que pueda representar.
4 TEMA: Representación gráfica de los ecosistemas.
Explicación del tema:
En el planeta tierra encontramos todas las clases de ecosistemas por que dependen del clima que predomine en la región, y este a su vez influye en la flora y en la fauna que allí se encuentren.
Para facilitar su estudio los ecosistemas se clasifican en dos grandes grupos: 1. los acuáticos que son de agua dulce y agua salada y 2. los terrestres, estos se clasifican teniendo en cuenta las formaciones vegetales, los animales que los habitan, las características del suelo, el clima, los vientos, el agua etc.
Los organismos vivos de cada ecosistema se han adaptado a través del tiempo y han aumentado su capacidad de reproducción, pero esto en los últimos tiempos se han visto afectados por la sobre explotación que el hombre ha hecho en dichos ecosistemas.
Actividad:
Hacer el dibujo de los siguientes ecosistemas:
a. Ecosistema de agua dulce.
b. Ecosistema de agua salada.
c. Ecosistema desértico.
d. Ecosistema montañoso.
e. Ecosistema artificial.
5 TEMA: Conservación de los ecosistemas.
Explicación del tema:
Los ecosistemas deben ser protegidos por el estado y los ciudadanos ya que nos ofrece diversidad tanto de fauna y de flora y por eso se debe garantizar el manejo adecuado de los mismos.
La misión de proteger nuestro territorio, debe continuar, en aquellos lugares del país que albergan ecosistemas únicos como la sierra nevada de Santa Marta, la selva del Amazonas, Los Paramos etc.
Por ejemplo el bosque seco tropical ayuda a regular el clima local y contribuye a tener suelos aptos y fértiles; los humedales ayudan a regular la hidrológica pues acumulan exceso de agua en pantanos y ciénagas.
Las algas marinas que son fuente importante de recurso alimentario para la población, contiene gran cantidad de carbono. Los arrecifes de coral, los pastos marinos y los manglares son sitios de máxima riqueza natural, donde las especies llegan a nutrirse y así poder sobrevivir.
Por ultimo la conservación del patrimonio biológico de los colombianos es trascendental, sin embargo es necesario garantizar un manejo efectivo de cada una de estas áreas para así proteger a cabalidad nuestra biodiversidad pues es necesario manejar sostenible mente estas regiones para que las futuras generaciones puedan sobrevivir. No debemos olvidar que dependemos de ellos que nos brindan el oxigeno, el alimento y el agua que es vital para los seres vivos.
Actividad:
Hacer la lectura "un calor ahicharrante" cuento sobre el cambio climatico encontrada en el siguiente link y resolver las siguientes preguntas.
1. ¿por que ocurrio el incendio en la ciudad de merlin?
2. explique en que consiste el cambio climatico.
3. ¿ a quien salvaron en el incendio?
4. ¿ que fue lo que salvo a ese animalito?
5. ¿ cree que los incendios forestales ayudan a proteger los ecosistemas? explique