CASTELLANO

1 TEMA: El Mito y la Leyenda
Explicación Tema:
Los seres humanos hace mucho tiempo y ahora crearon historias que explicaban fenómenos que fueron consignados en textos literarios narrativos que presentan mucho parecido en cuanto a los temas y personajes, pues ambos pueden tener dioses, héroes, animales fabulosos, elementos mágicos como espadas, varas, escudos y otros.
La diferencia entre los dos, es que el mito se concentra en narrar el origen de los pueblos y de las ciudades, y la leyenda relata la historia de héroes y de sus batallas, el origen de accidentes geográficos como volcanes, nevados y la existencia de criaturas sobrenaturales.
Con el mito y la leyenda, los pueblos han explicado su propio origen y construido su identidad y su historia, utilizando la fantasía para fundamentar de una manera sobrenatural la realidad.
El lenguaje que utilizan es simbólico, mágico, religioso y con un marcado uso de exageraciones. Son narraciones fabulosas, que por sus temas y la grandiosidad y fuerza de su lenguaje, se mantendrán vigentes siempre a pesar de haberse narrado o construido en las primeras épocas de la historia humana.
Los personajes de mitos y leyendas tienen características especiales, algunos son gigantes, otros tienen el cuerpo dividido en 2 (mitad humano, mitad animal) unos son muy buenos y salvan pueblos, otros son muy malos y espantan a las personas, algunos pueden volar, otros caminan sobre el agua y otros viven entre el fuego.
Estos personajes permiten que los mitos y leyendas constituyan una maravillosa muestra de la imaginación humana en la literatura universal.
Actividades:
- Leer el siguiente mito y resolver las actividades y preguntas que tiene la lectura:

2. Leer la siguiente leyenda y resolver las preguntas que alli se encuentran:
3. Encontrar las palabras indicadas en la sopa de letras sobre los mitos y las leyendas:

2 TEMA: El Articulo: genero, numero y clases de articulos.
Explicación Tema:
Los artículos son las palabras que indican el genero masculino o femenino y el numero es decir singular o plural del nombre por ejemplo: 1. la casa es blanca, el articulo es la; 2. el carro es pequeño el articulo es el.
Los artículos se clasifican en:
- Definidos, que se usan para referirse a alguien determinado o conocido (el, la, los, las) por ejemplo: El perro es juguetón; La niña es bonita.
- Indefinidos, estos se utilizan para referirse a alguien o a algo que no se conoce o que se menciona por primera vez (un, uno, unos, unas) por ejemplo: Un ladrón se robo una moto; Unas palomas comieron maíz.
Actividades:
- Llenar los espacios utilizando los artículos que hay al lado derecho:

2. Completar los espacios utilizando artículos definidos e indefinidos:

3. Lea el siguiente texto, subraye los artículos encontrados y complete la tabla:

3 TEMA: Raíz y familia de palabras.
Explicación Tema:
La familia de palabras (o también conocida como familia léxica) es un conjunto de distintas palabras que comparten la misma raíz; es decir, que proceden de una misma palabra llamada Raiz.
Cómo se forma una familia de palabras
Cada familia de palabras parte siempre de una palabra primitiva o raiz, que funciona como eje central de dicha familia léxica. A partir de ella, nos encontramos otras palabras con las que mantiene vínculos de significado, pero que cada una de ellas presenta alguna alteración morfológica con respecto al significado de la palabra primitiva o raiz.
Estas palabras que comparten características semánticas con la palabra primitiva reciben el nombre de palabras derivadas, que son todas aquellas palabras que, pese a compartir algún rasgo semántico con la palabra primitiva, contienen algunos matices que aportan mas significación al propio significado de la palabra primitiva.
Ejemplos de formación de una familia de palabras
Por ejemplo, la palabra "confiar" es una palabra primitiva o raíz porque es la que contiene todo el significado semántico que luego será común al resto de palabras derivadas. Siguiendo con el ejemplo anterior, una vez establecida la palabra primitiva, que en este caso es el verbo "confiar", tenemos una serie de palabras que derivan de este mismo verbo y que conforman, junto a él, una familia de palabras. Algunas de las palabras derivadas son: "confianza", "confiado", "confiada".
Así, otro ejemplo sería la familia de palabras de "caja", que es la palabra primitiva en este caso, a partir de la cual podemos encontrarnos todo tipo de palabras derivadas que añaden algún matiz o cambio de significado con respecto a la primitiva. Son las siguientes: "cajón", "cajita", "cajero", "cajetilla", "cajoncito", "cajoncillo", "cajonera".
Con este ejemplo podemos observar que las modificaciones experimentadas por las palabras derivadas llegan, en muchas ocasiones, a cambiar por completo el significado, ya que no es lo mismo una "cajetilla" que una "caja". Sin embargo, dentro de la idea que implica la palabra "cajetilla" sí encontramos rasgos comunes con el significado primitivo de "caja".
Actividades:
1. completar las familias de palabras indicadas en el ejercicio:

2. desarrollar las actividades indicadas en el ejercicio:

4 TEMA: Signos de puntuación (el punto, la coma, los dos puntos, punto y coma etc).
Explicación Tema:

Actividades:
Desarrollar las siguientes actividades sobre los signos de puntuacion:



5 TEMA: El texto instructivo.
Explicación Tema:
EL INSTRUCTIVO ES UN TIPO DE TEXTO QUE TIENE UN LENGUAJE CLARO Y DETALLADO, Y QUE SIRVE PARA QUE EL QUE LO LEE O LO ESCUCHA ENTIENDA COMO HACER ALGO, SIGUIENDO LAS INDICACIONES PASO A PASO.
ALGUNOS EJEMPLOS SON LAS RECETAS DE COCINA QUE DICEN CÓMO HACER UNA COMIDA. INDICAN POR UN LADO LOS MATERIALES Y POR EL OTRO LOS PASOS A SEGUIR.
OTRO EJEMPLO SON LOS REGLAMENTOS DE JUEGOS QUE TE INDICAN LAS REGLAS DE LO QUE VAS A JUGAR.
TAMBIÉN LOS REGLAMENTOS QUE HAY EN EL AULA,O LOS MANUALES DE LOS DISTINTOS APARATOS, LAS INDICACIONES PARA TOMAR UN MEDICAMENTO, ETC.
Actividad:
Desarrolle las siguientes actividades sobre el texto instructivo:
6 TEMA: La comunicación (elementos de la comunicación) Emisor- receptor y mensaje. Código y Canal.
Explicación Tema:
Son abundantes las formas en que nos comunicamos y mucha la información compartida. Cada vez que nos encontramos en una de estas situaciones, hay alguien que expresa una idea a otra persona ya sea por medio de sonidos, gestos, palabras, dibujos o señales.
La comunicación tiene los siguientes elementos: esta presenta 5 elementos que son:
- El mensaje: es la información que se transmite.
- El emisor: es quien envía el mensaje.
- El canal: es el medio utilizado para enviar el mensaje.
- El código: es el idioma usado para transmitir el mensaje.
- El receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje.
Actividades:
Desarrollar las siguientes actividades:
7 TEMA: La historieta o la tira cómica.
Explicación Tema:
La historieta es la forma de narración que combina los dibujos y los textos, fueron creadas con el animo de divertir, por eso se le llama también tira cómica. En estas todo tiene significado, los textos que se escriben en los globos que son las palabras de los personajes, la historia que les sucede a los personajes, las onomatopeyas, que son las letras que se usan para expresar los sonidos, los signos de puntuación que se usan para dar sentido al texto, los signos de interrogación y de admiración que dan entonación al texto y por ultimo las imágenes que recrean las acciones de los personajes.
Lo que piensa el personaje esta encerrado en círculos, tienen un lenguaje propio de fácil comprensión para grandes y chicos, ideal para el entretenimiento.
Muchos de los personajes de las historietas se han hecho famosos con el paso del tiempo: Snoopy, Mickey Mouse y Mafalda son ejemplos de estos.


Actividad:
1. Ordena la historieta:

2. Complete la historieta:


